martes, 4 de diciembre de 2012

Dónde descargar música legal y gratuita

El tema de la descarga de música es algo picante. Las discográficas tienen su opinión, los artistas la suya, la audiencia otra completamente diferente. No estamos aquí para ponernos en ninguno de estos lados de la vereda –aunque podemos decir que la industria está cambiando mucho más lentamente que las necesidades de los consumidores, y perseguir la piratería no va a hacer nada para detener el cambio del mercado-.



Estamos para ofrecer una opción más tranquilizadora para aquellos que sienten que están rompiendo las reglas al descargar música ilegal –que no deben ser muchos- o los que no quieren arriesgarse.

Pero, fundamentalmente, las opciones que presentaremos a continuación son en realidad una excelente oportunidad para conocer bandas nuevas. Vamos a hacer honestos, a esta altura del partido todos sabemos desde dónde podemos descargar nuevos lanzamientos de nuestras bandas favoritas sin tener que pagar un céntimo.
 Y muchos de nosotros tenemos cuentas en Spotify para escuchar en streaming pagando una suscripción que es casi mínima todos los meses. ¿Pero desde dónde podemos descargar música completamente legal y gratuita? Hoy en día a veces parece que estas dos variables se cancelan.
Pero no es así. Y, además, muchas veces cuando hablamos de legal y gratuito estamos hablando además de independiente. La búsqueda de la música gratuita nos puede llevar a descubrir bandas y artistas que no tienen los medios para promocionarse pero creen lo suficiente en su arte como para publicarlo y regalarlo. A continuación, hemos preparado una lista con algunos sitios y plataformas que nos ofrecen descargas gratuitas de música, que son completamente legales.
  • BandCamp: este tiene que ser uno de mis sitios favoritos. Funciona bien, tiene personalización del diseño para cada una de las bandas, y lo más importante es que elimina el intermediario entre banda y oyente. Podemos darle una escucha al disco, y si nos gusta descargarlo en diferentes formatos pagando el precio que haya estipulado la banda. Y el dinero, en la mayoría de los casos, va directamente a ellos. Además de ser una gran herramienta para el descubrimiento, muchas veces las bandas suben sus discos gratuitos o, como mínimo, alguna de las canciones que están presentando.
  • Archive.org: en el “archivo” de internet podemos encontrar una gran cantidad de cosas, que van desde libros hasta música. Es en esta última parte en la que nos vamos a concentrar, pues en Archive.org podemos encontrar una infinidad de, por ejemplo, grabaciones en vivo de bandas conocidas que se pueden descargar de forma gratuita –los llamados “bootlegs”- en una calidad sorprendente. Los fans son los encargados de grabar los shows con equipos profesionales –que, vamos a admitir, a veces contrabandean al interior de los shows-. Pero, por otra parte, también podemos encontrar bandas que hacen disponible el disco para su descarga a través de esta plataforma.
  • Artist Direct: a pesar de lo que nos puede llegar a indicar el nombre, Artist Direct no es una forma directa de conectarnos con nuestras bandas favoritas. Pero sí es una buena fuente de descargas legales –tanto pagas como gratuitas- además de ser un portal con mucha información musical. Muchas de las bandas que aparecen son bastante ignotas, pero tienen entrevistas con artistas conocidos, galerías de fotos, galerías de videos, y mucho más. Es cuestión de “escarbar” hasta escuchar una canción que realmente nos gusta y que nos queramos quedar.
  • Amazon: así como en su momento les dijimos que Amazon, créanlo o no, es una buena fuente para descargar ebooks gratuitos, también es una buena forma de encontrar música legal y gratuita. Sí, tienen un catálogo limitado, no vamos a encontrar todo lo que estamos buscando, pero una cosa puede llevar a la otra y nos podremos estar encontrando con artistas interesantes que vale la pena descubrir.
  • Páginas de sellos: otra fuente ideal para encontrar canciones de bandas reconocidas –y no tener que pagar por ellas- son las páginas de las discográficas. Sobre todo sellos conocidos por alojar bandas legendarias como Sub Pop Records, Matador, Barsuk, y más. Muchas veces, para promocionar la salida de un nuevo disco, entregan los sencillos como descarga gratuita, a veces por tiempo limitado, así que es una oportunidad que no se puede desaprovechar.
  • Last.fm: aunque Last.fm es la red social musical por excelencia –además de ofrecernos una radio online muy buena, la posibilidad de acceder a una red de eventos, dejar comentarios, mirar perfiles de bandas, y más-, también cuenta con la posibilidad de acceder a descargas gratuitas, a veces de canciones, a veces de discos enteros, provistas por las mismas bandas o los sellos. En la página principal encontraremos una sección llamada creativamente “Descargas gratuitas”, donde de acuerdo a nuestras preferencias musicales se nos harán recomendaciones.
  • The Hype Machine: esta plataforma es un agregador de blogs y medios musicales donde podemos acceder a diferentes canciones para escucharlas y, dependiendo del medio, descargarlas. Esto está relacionado en parte con el apartado de páginas de sellos: estos blogs suelen levantar las canciones de los sellos, pero en The Hype Machine encontramos todo centralizado en una linda interfaz y hasta podemos escuchar las canciones antes de descargarlas.
  • Epitonic: se trata de un sitio con una infinidad de descargas gratuitas, pero lo mejor que tiene es la posibilidad de tener todo centralizado. En la columna del centro podemos ver las descargas del día, con las canciones más destacadas, mientras que los editores del sitio nos aportan novedades. También podemos escuchar las playlists curadas por estos expertos –que se pueden descargar- y playlists de diferentes sellos –por ejemplo, hoy hay una lista de reproducción de Kill Rock Stars.
  • ClearBits: finalmente, para los amantes de los torrents, ClearBits es un “centro de distribución” de música con licencia Creative Commons. Todas las descargas se efectúan con permisos de sus dueños, por lo que son completamente legales, y los contenidos se destacan por su calidad. No muchos artistas lo eligen, pero es una gran forma de descubrir, por ejemplo, bandas desconocidas. Además podemos descargar discos enteros sin problemas, no como muchas de las otras fuentes que mencionamos que usualmente nos ofrecen una canción y nada más.

Integra fácilmente Dropbox en tus formularios web

Un buen número de las páginas web que visitamos a diario contienen formularios que sirven para tender un puente entre los administradores del sitio y sus visitantes (formularios de contacto), se utilizan en procesos de registro o, incluso, para realizar una petición formal (por ejemplo, una solicitud).


Teniendo en cuenta el spam circundante, usar para este tipo de procesos una cuenta de correo electrónico es algo nada recomendable y, con esta idea, abordar la construcción de un formulario no tiene por qué ser algo complicado, aunque el formulario requiera que el usuario adjunte archivos.
Si nos vemos en la necesidad de crear un formulario en el que, además, los usuarios deban adjuntar un archivo, lo lógico es pensar que todos estos archivos adjuntos se almacenen en el servidor en el que alojamos la página web pero, en muchas ocasiones, no será algo posible (por ejemplo porque usemos un servicio acotado como Blogger). En estos casos, servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox nos pueden echar una mano y servirnos, de manera transparente, como almacén de todos estos documentos.
En el caso que queramos contar con Dropbox como espacio de almacenamiento para los archivos adjuntos de un formulario, una de las herramienta que debemos barajar es JotForm que nos ofrece la posibilidad de crear fomularios web sin necesidad de tener que programar en HTML.
integrate dropbox
Dentro de este servicio, en el que podremos encontrar templates y un editor visual, una vez que hayamos diseñado nuestro formulario, uno de los recursos a añadir será un campo para el envío de archivos adjuntos (una funcionalidad que encontraremos en la propia biblioteca de opciones de JotForm). Tras añadir esta funcionalidad, enchando un vistazo en las propiedades del formulario podremos activar la opción “Send Uploads to Dropbox” que tras marcarla (y validarnos en Dropbox) vinculará el formulario con nuestro espacio de almacenamiento en la nube.
A partir de ahí, lo único que nos quedará es insertar el formulario en nuestra web mediante el código que nos facilita JotForm y esperar a que los usuarios usen la herramienta que hemos habilitado.

Gmail mejora la redacción de mensajes

Gmail es, sin duda alguna, uno de los servicios de correo electrónico más utilizados por los usuarios. Su potente buscador, el uso de etiquetas, la vista de las conversaciones o la inclusión de la fotos de nuestros contactos (y la información que guardamos de estos), han hecho que Gmail se convierta en uno de los servicios clave de Google y la opción principal de muchos usuarios para gestionar su correo personal o, incluso, su cuenta profesional.


Sin embargo, a pesar de sus bondades, había un feo detalle en Gmail que se arrastraba desde sus inicios: a la hora de redactar un mensaje perdíamos la visibilidad sobre la bandeja de entrada y para consultar un correo teníamos que abrir una nueva pestaña y andar cambiando entre una y otra.
Logo Gmail
En una mejora que se comenzará a desplegar hoy mismo, Gmail romperá con este detalle y, cuando pulsemos sobre el botón de redactar un nuevo mensaje, la ventana de redacción se abrirá mediante un pop-up que, siguiendo la dinámica de los chats con Gtalk, nos permitirán seguir realizando otras acciones y abrir, por ejemplo, los mensajes que queramos,
Con esta mejora, que por cierto la han presentado a través del blog de Gmail de la mano de Phil Sharp, el Product Manager del proyecto, Gmail nos permite concentrar toda la actividad en una misma ventana, ganando en comodidad y, sobre todo, facilitándonos que podamos poner el foco en lo importante. Con estas mejoras será mucho más sencillo buscar un dato en un correo electrónico sin tener que guardar el mensaje en borradores o recurrir a una nueva ventana y, además, podremos mantener múltiples mensajes en edición sin mayor problema.
Nuevo mensaje gmail
Además, otro detalle interesante que llega de la mano de estas mejoras es que cuando escribamos el nombre de un contacto, dentro de los destinatarios del mensaje, además de ofrecernos la función de autocompletar, Gmail añade la fotografía de los contactos para que nos aseguremos así que éste es el que estábamos buscando (una buena forma de evitar enviar mensajes a destinatarios incorrectos y ahorrarnos algún que otro disgusto o problema).
autocomplete2 (1)
Desde hoy mismo, Gmail comenzará a desplegar esta mejora aunque su activación será voluntaria (y podremos volver a dejarlo como estaba si no nos agrada mucho). A la hora de redactar un mensaje nos encontraremos con un botón para activar este nuevo modo en el caso que nos lo hayan activado.

Cómo compartir archivos de Google Drive directamente desde Gmail

Uno de los problemas que muchos nos solemos encontrar cuando enviamos un correo electrónico con archivos adjuntos es el de las limitaciones de tamaño, ya sea de nuestro servicio de correo a la hora de enviarlos (limitación en el tamaño máximo de un archivo y el peso total del mensajes) como, en el lado del receptor, el espacio disponible en su buzón de correo.


En el caso de Gmail, el tamaño máximo de los archivos ronda los 25 MB y en el caso de tener que enviar archivos de tamaño superior tenemos que recurrir a servicios complementarios como Dropbox. Google dispone de su propio servicio de almacenamiento en la nube, Google Drive, por tanto, tiene mucho sentido aprovecharlo y extender su uso en otros productos de la compañía. Con esa idea, Google está desplegando una nueva funcionalidad con la que podremos compartir los archivos que tengamos en Google Drive a través los correos electrónicos que enviemos desde Gmail.
Logo Gmail
Esta nueva funcionalidad, que como de costumbre ha sido presentada a través del blog de Gmail, es muy interesante puesto que nos dota de una gran flexibilidad a la hora de compartir archivos y enviarlos a través de correos electrónicos. De hecho, nos abre la puerta a compartir archivos mucho más grandes puesto que con Google Drive podremos subir archivos de hasta 10 GB y podremos hacerlo en los próximos días puesto que Google está activándola en estos días.
De la misma forma que con la extensión Dropbox for Filelink podíamos insertar archivos de Dropbox en los mensajes de correo que enviábamos desde Thunderbird, si hemos activado el nuevo diseño de Gmail (para redactar mensajes) observaremos en estos días cómo se activa un nuevo botón con el logotipo de Google Drive que nos servirá para adjuntar enlaces a estos archivos. Lógicamente, si hemos marcado un archivo como privado, éste no se podrá compartir automáticamente puesto que Gmail nos avisará para que hagamos público, sobre la marcha, el archivo (además, este aviso funcionará si hemos pegado directamente el link).
Google Drive Gmail
Este escenario, particularmente, me agrada mucho porque si tenemos instalado el cliente de escritorio de Google Drive, podremos subir a este servicio fácilmente los archivos a la nube y, en cualquier momento, disponer de ellos (o compartirlos desde cualquier ubicación o equipo). Este ajuste, en mi opinión, tiene como objetivo potenciar el servicio de Google Drive y fomentar su uso entre los usuarios que, en muchos casos, se han acostumbrado al uso de Dropbox y los enlaces públicos (que han facilitado, y mucho, compartir archivos).

Cómo convertir archivos a PDF desde la nube

El formato PDF es muy práctico y deberíamos usarlo bastante seguido. Aunque tiene algunas incomodidades, si tenemos las herramientas correctas puede ser un compañero laboral fantástico. Ahora bien, uno de los problemas más grandes que podemos tener a la hora de usar PDFs es el formato.


Con varios sistemas operativos, aplicaciones de ofimática y diferentes ordenadores, el tema de la compatibilidad es importante, por lo que el uso de PDF es recomendado. ¿Qué puede pasar si la tipografía de una presentación se cambia cuando pasamos un archivo en .ppt en lugar de PDF? Este formato nos permite tener más control sobre lo que estamos enviando.

Afortunadamente, hoy en día muchas de las aplicaciones más usadas, como Word o Power Point, nos permiten guardar nuestros documentos como PDF, pero esto siempre puede fallar con otros formatos, o podemos estar usando otro programa. Por eso, siempre tenemos que tener en mente un conversor. Y en el día de hoy vamos a hablar de uno muy práctico llamado EasyPDF Cloud, que justamente tiene la conveniencia de dejarnos hacer las conversiones en la nube para no tener que andar instalando programas que puede que no necesitemos usar más que un par de veces.
Con EasyPDF Cloud podemos convertir más de un archivo a la vez, configurar con detalle los archivos que vamos a crear, cifrarlos en caso de ser necesario, y además almacenarlos gratuitamente en la nube provista por este servicio. Una de las funcionalidades más interesantes que nos brinda es una integración con Dropbox para poder sincronizar en esta carpeta los archivos que vayamos convirtiendo, haciendo que sea más fácil, por ejemplo, compartirlos con colegas de trabajo o con clientes.
Para poder comenzar a usarlo, tenemos que simplemente crear una nueva cuenta –opción que se accede naturalmente desde la barra superior, a la derecha- e ingresar nuestra información de contacto. Después de recibir un mail de confirmación, estamos listos para usar esta plataforma. Cuando ingresamos con nuestro nombre de usuario y contraseña, nos encontramos con un panel lateral donde tenemos las opciones para trabajar. En primer lugar, la creación de un PDF, y luego, la posibilidad de llevar un documento de PDF a Word para tener más herramientas de trabajo.
Lo bueno de EasyPDF Cloud es que nos brinda muchas opciones de configuración, como por ejemplo, agregar archivos directamente desde el ordenador o usar una página web para convertir. En mi caso seleccioné un archivo de mi computadora, que pronto fue identificado. Cuando tenemos el archivo seleccionado, tendremos que presionar el botón para que se dé inicio el proceso de conversión, algo que también es súper simple. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que el botón para comenzar el proceso está en la barra derecha, y no en la izquierda.
En total, el proceso no me demoró más que algunos segundos, y lo mismo se puede sobre la conversión de PDF a Word. En poco tiempo tuve listos varios PDFs que salieron perfectos y que se pudieron abrir desde varios ordenadores. Tenemos un límite de tamaño de archivo de 25MB, que no debería ser problema porque no deberíamos estar manejando archivos de más de ese tamaño para mandar como adjuntos en un correo electrónico.
Otra de las grandes bondades de esta aplicación es que es completamente gratuita. Cuando usamos un programa de conversión, probablemente estemos accediendo a tener publicidad, o tengamos un software complicado de usar, o que se demora demasiado tiempo en hacer las conversiones. EasyPDF Cloud ha demostrado ser una herramienta más que práctica, que debemos guardar en nuestros favoritos antes de tener alguna emergencia relacionada con formatos de documentos.

Cómo transformar Google Drive en un servidor web o en una CDN


Los servicios de almacenamiento en la nube se han hecho extremadamente populares entre los usuarios para salvaguardar sus datos, compartir archivos fácilmente con nuestros amigos o, por ejemplo, para mantener sincronizada la información de nuestro equipo de escritorio con la de nuestros dispositivos móviles.



Sin embargo, con un poco de creatividad, podemos [exprimir nuestra cuenta de Dropbox] y aprovechar este recurso para mejorar el rendimiento de nuestra web y montar un CDN para servir desde ahí las imágenes o cualquier contenido pesado. Otro de los servicios que tenemos disponibles es Google Drive que también nos ofrece la posibilidad de servir páginas web o montar una CDN desde nuestro espacio de almacenamiento en la nube.

Esta semana, Google ha decidido empezar a pisar el acelerador con Google Drive y abrir algo más el abanico de opciones alrededor de su servicio, algo que pudimos ver con la integración en Gmail y que ahora se completa con la posibilidad de usar Google Drive como un espacio de hosting. La idea es simple, teniendo en cuenta la capacidad de la infraestructura de Google y la posibilidad de hacer públicos carpetas y archivos que subamos a Google Drive, no es descabellado aprovechar estos recursos para usarlos en una CDN o directamente como un servidor web.
¿Y cómo podemos aprovechar estos recursos para montar este hosting tan original? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el SDK de Google Drive donde podremos encontrar los pasos a seguir y lo que tendremos que hacer. En resumidas cuentas, el proceso pasa por crear una carpeta pública (visible por todo el mundo) siguiendo las instrucciones que se detallan y, posteriormente, obtener la url base (https://googledrive.com/host/A1B2C3D4E5F6G7H8J9) de dicha carpeta para que podamos utilizarla en nuestro código HTML.
A partir de ahí, conociendo este parámetro, podremos crear nuevas carpetas o subir documentos que podremos referenciar cómodamente usando la url base que nos ha proporcionado Google Drive. Además, si subimos archivos HTML a la carpeta o, por ejemplo, un index.html, Google Drive actuará de servidor web tradicional y al usar la url base mostrará la página HTML que hayamos subido o, en su defecto, listará el contenido del directorio (y es algo que podemos probar con el ejemplo que Google ha publicado).
El recurso, aunque no es extremadamente sencillo de usar, es bastante interesante y una buena muestra de cómo Google Drive intenta acercarse hacia Dropbox para intentar ganarle algo de terreno. Desde el punto de vista de las APIs y recursos disponibles, Google Drive es especialmente interesante porque está propiciando un nutrido ecosistema de aplicaciones que lo utilizan como espacio base en el que almacenar nuestros documentos o, en el caso de Gantter, la planificación de nuestro proyecto.
Poder convertir Google Drive en un servidor web o en una CDN abre la puerta a los desarrolladores a desplegar, fácilmente y sin recursos, servidores en los que hacer pruebas o en los que mostrar una demo a un cliente.